Objetivo general de la carrera:
Formar profesionales en el área de la Ecología y la Gestión Ambiental, competentes de manera integral, comprometidos con la sociedad y con su ambiente, que generen y apliquen los conocimientos científicos y tecnológicos, acorde a las necesidades ambientales, sociales, económicas y culturales, que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del país, mejorando la calidad de vida de su entorno social y natural.
Plan de estudios:
- Desarrollo Sostenible
- Cultura de la paz
- Modelos matemáticos
- Química orgánica
- Programación para las ciencias
- Fundamentos de biología
- Fundamentos de ecología y medio ambiente
- Ética y cultura de la legalidad
- Filosofía
- Estadística descriptiva
- Química Orgánica
- Fisicoquímica de procesos biológicos
- Sociedad y ambiente
- Comunicación pública de la ciencia
- Biodiversidad
- Administración y gestión de proyectos
- Metodología de la investigación
- Estadística inferencial
- Fundamentos de Ciencias de la Tierra
- Etnociencias
- Ecología general
- Sistemas de información geográfica
- Microbiología
- Muestreo y diseños experimentales
- No cordados
- Plantas no vasculares
- Ecología de ecosistemas
- Química ambiental
- Teledetección
- Plantas vasculares
- Legislación ambiental
- Ecología microbiana
- Cordados
- Ecología de poblaciones
- Toxicología ambiental
- Biogeografía
- Aprovechamiento de los recursos naturales
- Impacto ambiental
- Gestión y saneamiento ambiental
- Ecología del paisaje
- Ecología de comunidades
- Gestión de vida silvestre I
- Métodos actuales para medir biodiversidad
- Ecología funcional
- Ordenamiento ecológico
- Gestión de vida silvestre II
- Ecología geográfica y global
- Seguridad e higiene
- Optativa I
- Seminario de investigación I
- Didáctica
- Gestión de proyectos ambientales
- Ecología molecular
- Optativa II
- Optativa Electiva I
- Seminario de investigación
- Tecnología educativa
- Biología de la Conservación
- Optativa III
- Optativa IV
- Optativa Electiva II
Estadía profesional
Áreas de aprendizaje optativas:
Líneas terminales:
Gestión de Ecosistemas:
- Gestión de Áreas Naturales Protegidas
- Economía ecológica y economía ambiental
- Servicios ecosistémicos
- Manejo de cuencas
- Restauración de ecosistemas
- Desarrollo rural y turismo de naturaleza
- Tópicos selectos I
- Tópicos selectos II
- Emprendedores
Gestión Ambiental:
- Riesgo ambiental
- Gestión de residuos
- Supervisión ambiental
- Auditoría ambiental
- Sistemas de gestión ambiental
- Caracterización del sistema ambiental
- Tópicos selectos I
- Tópicos selectos II
- Emprendedores
Gestión agroecológica:
- Agroecología
- Acuicultura
- Manejo integrado de plagas
- Gestión de sistemas de producción silvoagropecuarios
- Microbiología Agrícola
- Diagnóstico fitosanitario
- Tópicos selectos I
- Tópicos selectos II
- Emprendedores
Perfiles de Ingreso y Egreso
Las características deseables en un alumno que ingrese a la Licenciatura de Ecología y Gestión Ambiental son:
Contar con conocimientos básicos de biología, química, física y matemáticas.
Tener interés por la solución de problemas ecológicos y la conservación de la naturaleza.
Capacidad de análisis y síntesis.
Habilidad para la lectura y comprensión de textos científicos.
Habilidad para el manejo de programas básicos de computación (procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, internet).
Facilidad para sistematizar información.
Buena redacción.
Buena salud e inclinación por el trabajo en campo y laboratorio.
Disponibilidad para el trabajo en equipo.
Tolerancia y disponibilidad para trabajar al aire libre y bajo condiciones climáticas adversas.
Dedicación de tiempo completo para sus estudios y prácticas.
El egresado del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ecología y Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, será un profesional en el área de la Ecología y la Gestión Ambiental, competente de manera integral y ciudadana, comprometido con la sociedad y con su ambiente, que genere y aplique los conocimientos científicos y tecnológicos, acorde a las necesidades ambientales, sociales, económicas y culturales, que contribuyan al desarrollo sostenible de la región y del país, mejorando la calidad de vida de su entorno social y natural.
Misión - Visión - Valores
Formar Licenciados en Ecología y Gestión Ambiental, gestores de la naturaleza, capaces de detectar, investigar y proponer soluciones a problemas relacionados con los ecosistemas y su manejo; con la convicción de que la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas que la contienen son esenciales para la sobrevivencia de los seres humanos.
Contribuir al desarrollo sustentable de la región, a través de la generación y aplicación de conocimientos, prestación de servicios profesionales y de transferencia de tecnología, en aspectos relacionados con Biología experimental, sistemática, ecología, gestión ambiental y manejo de ecosistemas del norte de México.
Contribuirá al desarrollo de las Ciencias Biológicas, para permitir el conocimiento, valoración, conservación y utilización racional de los recursos naturales del norte de México, a través de la formación integral de profesionales de la Biología, con la capacidad de influir en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Contará con los programas de Biólogo y Licenciado en Ecología acreditados, con base en un modelo educativo flexible y centrado en el aprendizaje.
Estará vinculada con los sectores público, privado y social para ser referente en la solución de problemas relacionados con los recursos naturales y la gestión ambiental.
Todo lo anterior enmarcado en la concepción del desarrollo sustentable, con perspectiva de equidad de género y respeto a los derechos humanos.
En congruencia con lo declarado en el modelo educativo de la UJED, LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (FCB), hace suyos los principios y valores declarados, asumiendo la responsabilidad de formar integralmente profesionales de la Biología que a través de su desempeño, cumplan con el compromiso social de contribuir al desarrollo sustentable del país en sus dimensiones ecológica, social y económica.
Definición:
Concebimos a los Biólogos egresados de la FCB como Gestores de la Naturaleza, capaces de detectar, investigar y proponer soluciones a problemas relacionados con los seres vivos y su manejo.
Campo de Trabajo
Los espacios en los cuales se pueden desempeñar los Licenciados en Ecología y Gestión Ambiental egresados de la Facultad de Ciencias Biológicas son:
a) Áreas Naturales Protegidas (ANP): En el desarrollo de proyectos de investigación para el conocimiento, manejo y uso sustentable de la biodiversidad, en la asesoría y evaluación de proyectos productivos que beneficien a la población. También en la implementación de talleres y cursos a las comunidades sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas.
b) Empresas de Ecoturismo: Para diseñar programas de educación ambiental en organizaciones públicas y privadas, y en la capacitación aplicada a estudios de impacto ambiental y manejo de ecosistemas naturales y artificiales.
c) Laboratorios de diagnóstico ambiental: Para diseño de proyectos de saneamiento básico y sistemas de producción limpios.
d) Consultorías ambientales: En la asesoría y elaboración de estudios ecológicos, en el desarrollo de estudios de impacto ambiental, en proyectos de gestión de la contaminación y de residuos industriales, agrícolas, sanitarios, urbanos. Así como en el desmonte y reubicación de especies de flora y fauna.
e) Investigación: En la generación y aplicación de conocimiento en disciplinas relacionadas a la Ecología y Gestión Ambiental. Para desarrollar y gestionar proyectos de investigación básica y aplicada a las ciencias ambientales (impacto ambiental, prevención, control y mitigación). Además, para realizar pruebas, recoger muestras, pruebas de campo y análisis de laboratorio para identificar las fuentes de los problemas ambientales, y recomendar maneras de prevenir, controlar y remediar el impacto de tales problemas. Asimismo, evaluar y presentar informes sobre el impacto ambiental de las actividades de construcción, ingeniería civil y de otra índole.
g) Emprendimiento: El emprendimiento es una de las alternativas deseables para los egresados de cualquier Plan de Estudios que buscan integrarse al campo laboral. Algunos de los ámbitos en los que pueden emprender los egresados del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ecología y Gestión Ambiental son los siguientes: consultorías ambientales, empresas dedicadas al ecoturismo o turismo de naturaleza, fotógrafo de naturaleza, realización de documentales, escritor/divulgador de la ciencia, implementación de cursos y talleres relacionados con la educación ambiental etc.
h) Sector Educativo: Instituciones de educación básica, media superior y superior, para ejercer la docencia en el área de la Ecología y las Ciencias ambientales, en los diferentes niveles educativos.